Evaluación del Capital Natural: así se cuantifican nuestros recursos naturales

En la actualidad, la gestión ambiental se ha convertido en un tema de vital importancia para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de nuestro planeta. La preservación, el uso responsable y la evaluación de recursos naturales se han vuelto fundamentales en la agenda global, dado el impacto significativo que tienen en diversos aspectos de nuestras vidas, desde la seguridad alimentaria hasta la estabilidad económica y la salud del ecosistema en su conjunto. 

En este contexto, la evaluación del capital natural ha emergido como una herramienta crucial para comprender la verdadera dimensión de los recursos naturales y su contribución a la economía y al bienestar humano. Desde Azentúa, exploraremos en detalle cómo se cuantifican los recursos naturales a través de la evaluación del capital natural, destacando su relevancia para la toma de decisiones informada en la gestión ambiental. 

¿Qué es el Capital Natural? Definición y concepto del capital natural

Antes de adentrarnos en todo lo que conlleva la evaluación del capital natural, es necesario conocer cuál es su significado. Este concepto lleva tratándose y aplicándose desde que E. F. Schumacher lo planteó por primera vez en 1973 en su libro Small Is Beautiful. La idea que planteó se ha ido desarrollando a lo largo de los años.

El capital natural es el conjunto de recursos naturales presentes en el planeta (agua, suelo, flora, aire…) que sirven como medios de producción de bienes y servicios ecosistémicos, es decir, procesos de los ecosistemas naturales que se pueden usar para proporcionar beneficios económicos y sociales a la humanidad.

Así, se observa como hay una conexión intrínseca entre el capital natural y los servicios ecosistémicos. Estos últimos, como la polinización de cultivos, la purificación del agua y la regulación del clima, dependen directamente de la preservación y el funcionamiento adecuado del capital natural. Reconocer esta relación es fundamental para fomentar prácticas de gestión ambiental que salvaguarden el equilibrio de la naturaleza y promuevan la sostenibilidad a largo plazo. 

A pesar de llevar años en desarrollo, el capital natural es un concepto que todavía no está del todo definido. Pero sí que se han determinado tipos de capital natural:

  • Capital natural renovable, aquel que engloba todos los bienes y servicios que llegan de ecosistemas y especies vivas que lo habitan, que son capaces de mantenerse por sí solos. Por ejemplo: la madera, las plantas medicinales, el viento…
  • Capital natural no renovable, aquellos recursos que no se regeneran por sí solos, por lo que tienen reservas limitadas. Por ejemplo: el carbón, los recursos minerales, el petróleo…
  • Capital natural recuperable, compuesto por el agua potable, los suelos fértiles y la capa de ozono.
  • Capital natural cultivado, aquel que cubre todo lo relacionado con la producción agropecuaria y silvícola.

Aunque todo esto va más allá. El concepto capital natural se relaciona de forma sistemática con la economía, y es que desempeña un papel fundamental al proveer una amplia gama de servicios, como la provisión de alimentos, agua potable, materias primas, regulación del clima, protección contra desastres naturales y oportunidades recreativas. Su preservación y uso sostenible se han vuelto cada vez más críticos para garantizar la estabilidad económica y social, así como para mantener la conservación ambiental.

Métodos de Evaluación del Capital Natural

La evaluación del capital natural implica métodos complejos que buscan cuantificar y valorar los recursos naturales y los servicios ecosistémicos que proporcionan. Estos son algunos de los métodos utilizados comúnmente incluyen.

Valoración económica de ecosistemas

Son métodos de evaluación del capital natural que cuantifican los recursos naturales asignándoles un valor monetario. Se utilizan para realizar estimaciones de costos y beneficios de los proyectos ambientales, proporcionando la base para la toma de decisiones informada y real en términos económicos.

Por ejemplo, en un proyecto de conservación de bosques, se puede calcular el valor económico de los servicios que proporciona el bosque, como la regulación del clima, la protección del suelo y la provisión de hábitats para la biodiversidad. Este cálculo puede ayudar a comparar los beneficios económicos de conservar el bosque con los posibles beneficios de su tala. 

Métricas de sostenibilidad

Son indicadores de capital natural que miden el estado y la evolución de los recursos naturales y los ecosistemas, proporcionando una visión total de la salud ambiental y ayudando a evaluar el impacto humano en el entorno natural.

Por ejemplo, se puede utilizar un indicador de calidad del agua para evaluar la salud de un río en función de la presencia de contaminantes y la diversidad de especies acuáticas. Los cambios en estos indicadores a lo largo del tiempo pueden proporcionar información sobre la efectividad de las medidas de conservación y gestión del agua.  

Evaluaciones de la huella ecológica

Según el Ministerio para la Transición ecológica y el Reto Demográfico, la huella ecológica es el indicador de sostenibilidad ambiental que trata de medir el impacto que nuestro modo de vida tiene sobre el entorno. Es decir, el impacto ambiental que, como consumidores, provocamos en el planeta.

Así, estas evaluaciones miden el impacto de una determinada actividad humana en relación con la capacidad de carga de los ecosistemas, ayudando así a comprender la relación entre la demanda humana y la capacidad de la Tierra para regenerar recursos naturales.

Por ejemplo, evaluar la huella ecológica de una ciudad, se puede medir la cantidad de tierra y agua necesaria para mantener el estilo de vida de sus habitantes, incluidos los recursos consumidos y los desechos generados.

Análisis del ciclo de vida

Los análisis de ciclo de vida son métodos para evaluar los impactos ambientales asociados con un producto o servicio durante todo su ciclo de vida, desde que se extraen las materias primas hasta su disposición y venta final. 

Por ejemplo, en la fabricación de un producto electrónico, se puede realizar un análisis de ciclo de vida para evaluar el impacto ambiental desde la extracción de materias primas hasta su eliminación. Esto podría incluir la energía utilizada en la producción, los materiales tóxicos involucrados y las emisiones de gases de efecto invernadero durante su vida útil. 

Además, existen herramientas de evaluación ambiental que te ayudarán a medir la evaluación del capital natural, ya que cada proyecto necesita un enfoque concreto. Y una de ellas es Reads. Desde Azentúa colaboramos con Minsait para responder a los retos ambientales a los que tu empresa se tiene que enfrentar para llegar a la transición ecológica y compromisos con el medio ambiente marcados a través de diferentes estrategias de sostenibilidad efectivas.

Indicadores y Métricas Clave en la evaluación del Capital Natural

Son varios los indicadores clave que desempeñan un papel fundamental en la evaluación del capital natural, ya que gracias a ellos se puede medir y monitorear el estado de la gestión de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos.

Para empezar hablaremos de la biodiversidad. Es importante aquí aclarar que la biodiversidad y el capital natural son dos conceptos diferentes. El primero hace referencia a todos los seres vivos del planeta, sus ecosistemas y las relaciones que hay entre ellos. El segundo hace referencia a los recursos naturales que se pueden extraer de la biodiversidad.

Así, la biodiversidad se puede medir mediante la cantidad de especies presentes en un ecosistema determinado, incluyendo tanto la diversidad de especies como su distribución relativa. 

Otro indicador fundamental es la calidad del agua, ya que medirla puede determinar parámetros como el nivel de pH, la presencia de contaminantes orgánicos e inorgánicos, y la concentración de nutrientes importantes a la hora de conocer de forma real el capital natural.

La salud de los suelos es imprescindible conocerla, ya que no solo aporta minerales, maderas y otros recursos, sino que puede marcar otras indicaciones como la fertilidad del suelo, la presencia de microorganismos beneficiosos, la erosión y la compactación del mismo importantes para la construcción y otras actividades.

Todo ello sin olvidar la importancia que tienen los ecosistemas en este apartado. Por lo que realizar un inventario de los ecosistemas y conocer su capacidad y resiliencia es importante para evitar perturbaciones externas como sequías, incendios y demás efectos del cambio climático.

Es crucial estandarizar y hacer comparables estos indicadores para permitir una evaluación coherente y significativa, y unas correctas aplicaciones del capital natural a diferentes escalas geográficas y temporales. La estandarización garantiza que los datos recopilados y analizados se basen en metodologías consistentes, lo que facilita la comparación entre diferentes ecosistemas y regiones. Esta comparativa es fundamental para identificar patrones y tendencias globales, así como para informar la toma de decisiones en materia de conservación y gestión sostenible de los recursos naturales. 

La evaluación del capital natural no solo es esencial para comprender la verdadera dimensión de nuestros recursos naturales, sino que también es fundamental para garantizar la estabilidad económica, la conservación ambiental y la sostenibilidad a largo plazo. 

En Azentúa, nos comprometemos a continuar explorando y promoviendo la evaluación del capital natural como un componente clave para una gestión ambiental más efectiva y sostenible. Nuestro enfoque integrado y nuestras soluciones personalizadas están diseñadas para abordar los desafíos ambientales actuales y futuros, impulsando así la transición hacia una economía más sostenible y un futuro más próspero para todos.

¿Hablamos?