La Unión Europea ha presentado el Paquete de Simplificación Ómnibus I, una iniciativa que busca equilibrar los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo con la necesidad de reducir cargas administrativas para las empresas. Este paquete modifica directivas clave como la CSRD (Información Corporativa en Sostenibilidad), CSDDD (Debida Diligencia en Sostenibilidad Empresarial) y la Taxonomía UE, adaptando requisitos a las realidades de pymes y grandes corporaciones.
Su propósito es simplificar y agilizar el marco regulatorio con el fin de reducir la carga para las empresas derivada de la CSRD y la CS3D sin socavar los objetivos de ambas legislaciones. Se busca también garantizar una aplicación más eficiente en términos de costes de la ambición general del Pacto Verde Europeo para una transición ecológica y justa.
La Comisión Europea señala que, estas simplificaciones y flexibilidades importantes, podrían animar a las empresas a aplicar voluntariamente los informes de sostenibilidad y de taxonomía. Comentan que las empresas con perfiles sólidos en sostenibilidad podrían beneficiarse de esto como un factor diferenciador, atrayendo nuevos inversores. Las empresas en transición podrían beneficiarse de realizar informes voluntarios, ya que pueden decidir cómo comunicar sus estrategias de transición sin la presión de divulgaciones obligatorias, atrayendo también inversiones.
Para la CSRD, se ajustan los umbrales de aplicación (más empleados y volumen de negocio), se exime a las PYMES de reportar, se revisan los ESRS (European Sustainability Reporting Standards), se eliminan los ESRS sectoriales, se pospone el calendario de aplicación y se limita la verificación.
En cuanto a la Taxonomía de la UE, se establece la obligatoriedad para empresas grandes, se permite reporte parcial bajo ciertos umbrales, se reducen las plantillas de información y se simplifican algunos aspectos como el DNSH (Do No Significant Harm).
Para la CSDDD, se retrasa el calendario de aplicación, se limita el alcance a proveedores directos, se reducen las obligaciones relacionadas con grupos de interés, se eliminan ciertas sanciones y se ajusta la frecuencia de actualización del proceso de diligencia debida.
Principales medidas del “PAQUETE DE SIMPLIFICACIÓN ÓMNIBUS I”:
- Reducción de cargas administrativas: 25% menos para empresas grandes y 35% para PYMES.
- Armonización jurídica entre CSRD, CSDDD y Taxonomía UE.
- Flexibilidad regulatoria para empresas medianas y multinacionales.
- Simplificación de programas de inversión (ej. InvestEU, FEIE) para facilitar financiación.
Cambios clave por componente:
CSRD:
- Aplicación: Empresas con >1.000 empleados, volumen >50M€ o balance >25M€ (antes: >500 empleados y >40M€).
- Exención para PYMES: Ya no están obligadas a reportar (antes: debían hacerlo en 2027).
- Revisión de ESRS (Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad): Simplificación y eliminación de ESRS sectoriales.
- Calendario pospuesto: Hasta 2028 para empresas obligadas.
- Verificación limitada: Eliminación de la «verificación razonable».
Taxonomía UE:
- Obligatoriedad: Empresas grandes (>1.000 empleados); voluntario para PYMES.
- Reporte parcial: Exención si actividades no superan el 10% del volumen de negocio.
- Reducción de plantillas informativas: Hasta un 70%.
- Simplificaciones: Eliminación del Ratio de Activos Verdes (GAR) y revisión del DNSH (Do No Significant Harm).
CSDDD:
- Calendario retrasado: Aplicación en 2028 para empresas grandes (>3.000 empleados o volumen >150M€).
- Alcance limitado: Obligaciones solo para proveedores directos (Tier 1).
- Reducción de exigencias:
- Solo participación de trabajadores y comunidades afectadas.
- Eliminación de sanciones vinculadas al volumen de negocio.
- Actualización cada 5 años del proceso de diligencia debida (antes: anual).
Conclusión
El Paquete de Simplificación de Ómnibus I busca aliviar cargas regulatorias, retrasar plazos y ajustar requisitos según el tamaño y sector empresarial. Prioriza la flexibilidad, especialmente para PYMES, y simplifica procesos para fomentar la adopción de prácticas sostenibles sin comprometer la competitividad.